Los Aztecas llegaron mucho después de los Mayas. El gobierno Mexicano había decidido dar a conocer al público varios objetos arqueológicos, que han permanecido ocultos durante varios decenios, a partir del momento en que se descubrieron.
Un casco con forma de cabeza Alíen, escenas grabadas en piedra, tablillas de oro y plata
, en las que se pueden reconocer detalles grabados de lo que parecen ser astronautas viajando en naves espaciales junto con otras naves. También se puede observar cometas y planeta.
Vista frontal del casco:
Vista lateral del casco:
Los mexicas o Aztecas constituyeron un pueblo de la cultura náhuatl que existió en la zona de Mesoamérica desde el siglo XII hasta el siglo XVI. Estos pobladores se llamaban a sí mismos mexicas (pronunciado meshicas) o tenochcas (habitantes de Tenochtitlan). El término azteca significa ‘proveniente de Aztlán’ y era su nombre tribal. En sólo 70 años, los haría dueños del más grande Imperio que había existido en Mesoamérica.
Historia Oculta extraterrestre. caso México, Ojuelos Jalisco.
Una cultura perdida y hasta ahora nunca vista. Son objetos llenos de detalles de la vida de estos personajes de nuestra remota historia lejana y olvidada, que hasta ahora se había mantenido oculta.
Varias familias de la ciudad de Ojuelos en la provincia de Jalisco, México, han estado coleccionando desde hace unos 50-60 años un total de unos 400 objetos arqueológicos extraordinarios, con el sueño de poder un día abrir su propio museo, y dar a conocer al público dichos objetos.
A continuación una parte de los 400 objetos arqueológicos hallados en México:
Brazaletes y anillos:
Otros objetos de interés encontrados, algunos de ellos con piedras preciosas, tallados en plata y oro:
Grabados, esculturas, anillos, colgantes. Todo parece indicar que esta antigua cultura Americana tuvo contacto con criaturas de ojos alargados que convivieron con ellos a lo largo del tiempo y los representaron con sus naves en los cielos. Las mismas figuras Alíen que muchos contactados dicen haberlas visto en la actualidad. O al menos es lo que parece.
Conclusiones del análisis de la científica Ma. Luisa Trujillo a dos de los objetos encontrados:
Basándonos únicamente en la interpretación de lo único con que contamos, el análisis químico, podemos inferir que la persona que elaboro las piezas no conocía el proceso de cubiertas y esmaltes como es conocido actualmente, por lo cual las características no coinciden al 100% con algún tipo de esmalte de la actualidad, podríamos pensar que usaron en la composición principios de la cerámica de gres pero a una temperatura inferior lo cual cambia por completo el acabado.
Las cubiertas o esmaltes de gres dan buenos resultados con atmósferas oxidantes o reductoras, generalmente utilizan al iniciar una atmósfera reductora y al término una atmósfera neutra u oxidante, en las piezas evaluadas se utilizó atmósfera oxidante.
Nuevas fotografías de los insólitos restos arqueológicos: